Durante los blogs sobre consumo y consumismo, te habrás dado cuenta que vimos temáticas relacionadas con nuestra inteligencia emocional: la capacidad de conocernos a nosotros mismos, saber nuestras necesidades reales y propias, saber qué nos hace felices, qué nos mueve, qué nos motiva. Planteado así suena fácil, pero la verdad es que no lo es, ya que el 99% del tiempo estamos viendo hacia afuera, hacia los demás. Es difícil mirarnos a nosotros mismos, para eso se necesita valentía y, sobre todo, la confianza de que lo que sea que descubramos, podremos con ello.
La inteligencia emocional (I.E) es un término que se hizo famoso gracias a Daniel Goleman, y desde entonces muchas investigaciones han afirmado que es positiva no sólo para nuestra vida cotidiana, sino que, en el trabajo, el deporte e incluso la educación. Es altamente eficaz y aporta muchos beneficios para el rendimiento.
Según Goleman, el autoconocimiento es uno de los ingredientes principales de la I.E. ¿A qué nos referimos con esto? El autoconocimiento básicamente se relaciona con cuánto nos conocemos a nosotros mismos. ¿Para qué? Para tomar mejores decisiones, para optimizar lo que necesitas mejorar tú (no los demás), para detectar tus fortalezas y cualidades, y si sabemos por dónde “cojeamos” y cuáles son nuestras capacidades, mejor nos irá en la vida.
Aumentar la conciencia sobre ti mismo también se relaciona con conocer qué emociones son las que sentimos, y cómo ellas pueden jugar a nuestro favor o en nuestra contra. Si conoces tus emociones, puedes decidir sobre ellas y actuar para mejorarlas.
Si desconoces las razones por las cuales tienes ciertas emociones (positivas o negativas), tienes menos capacidad de aprovechar un gran potencial que podrías usar para dirigirte hacia tus más grandes sueños. Por ejemplo, si estás emocionalmente tenso con alguien de tu trabajo, eso podría afectar tu concentración, tu rendimiento, un posible ascenso, y traspasar lo laboral, afectando tus relaciones y tus sueños.
Cuando te conoces mejor, si te “miras al ombligo”, podrás saber qué es lo que necesitas, sin ser esclavo de la sociedad ni de la publicidad.
En #AhoraPuedo queremos que seas tú quien decida, quien tenga el conocimiento sobre qué necesitas y sobre lo que no, para que la industria del mercado no tenga en ti un colaborador, sino que sea al revés, la industria esté a tu servicio y tú al servicio de tus metas y de tu vida.